
El trabajo así como la vida familiar son elementos que siempre van de la mano o que se acompañan durante el transcurso de nuestra vida. Sin embargo con el paso de los años uno de esos elementos comienza a tener más peso que el otro y en la gran mayoría de los casos es el ámbito laboral.
Cuando esto sucede comenzamos a perder la perspectiva de lo que realmente nos interesa, por eso mismo en esta nota te ayudaremos a que mantengas el balance correcto entre tu trabajo y tu familia.
El concepto work-life balance (WLB) se explica por sí mismo: Se refiere a la sensación de armonía que se obtiene entre la vida laboral y la personal, sin que haya conflictos entre ellas. Si debes trabajar horas extras, por ejemplo, puedes encontrarte en un conflicto laboral-familiar, donde no puedes cumplir con los deberes para con tu trabajo y tu familia por igual. En este caso, el equilibrio entre la vida laboral y personal es cualquier cosa menos equilibrado.
Lograr un equilibrio entre la vida laboral y personal ha demostrado ser sumamente importante para la salud mental e incluso para la salud física, tanto para los oficinistas como para los trabajadores independientes. La falta de equilibrio puede conducir a lo que se conoce como “Síndrome de desgaste ocupacional”.

Este síndrome desafortunadamente va en aumento y es una de las mayores causas en las que los trabajadores pierdan motivación y productividad, además de estar relacionado con enfermedades cardíacas, presión arterial y tipos de diabetes. En pocas palabras, estar en un constante estado de estrés no es saludable para nadie, ni para ninguna empresa.
Ahora pasaremos a lo que es lo más importante, tips para lograr el equilibrio entre la vida personal y laboral.
Lograr el equilibrio saludable entre la vida personal y laboral es tanto una cuestión de actitud como de acción. Así es como te aseguras de que estás en el camino correcto hacia el alcance de la armonía para ti y tu equipo:
Conoce su valor
Te sorprendería saber que un equilibrio de calidad entre la vida personal y laboral es una de las cosas que los trabajadores buscan. Estudios recientes afirman que los trabajadores estarían dispuestos a cobrar menos si eso significara que pudieran trabajar para una empresa que se identificara más con ellos, que entendieran sus necesidades y que los motivaran para alcanzar una meta.
Si te das cuenta, es un compromiso bastante importante para asumir sin importar las circunstancias personales. Sin embargo, es un claro indicador de que ya no se ve el trabajo como algo que dura toda la vida, sino como un medio para vivir. Tu equipo debe saber que estás cuidando sus intereses y su bienestar, tanto en la oficina como en casa.

Deja de llamarlo equilibrio
En su lugar de ver estas dos partes como un equilibrio, hay que comenzar a verlo como la vida en su conjunto. Por ejemplo, no pienses que tomar un descanso durante la jornada laboral implica que estás descuidando tus tareas. Simplemente estás dandole un respiro a tu mente y a tu cuerpo después de unas largas horas de trabajo.
Administra el tiempo y la energía
La jornada laboral es más que la cantidad de horas que pasas en un escritorio. Intenta abordar tus tareas laborales de una manera nueva, tal vez adoptando una lista de tareas o una técnica de gestión del tiempo. Si eres gerente o jefe, debes darle a tu equipo la libertad de explorar diferentes formas de trabajo. Nuestra energía pasa naturalmente por picos y valles en el transcurso del día: no critiques a un compañero de trabajo por no estar en el pico de producción constantemente. Esto te deja menos estresado y con más energía para aprovechar al máximo las horas fuera del trabajo.

Planifica y administra expectativas
Planificar tu semana de trabajo con antelación esto te ayudara a determinar el tiempo que realmente puedes dedicar a tu vida personal. Si diriges un equipo, no esperes lo imposible de sus miembros. Intenta acercarte a un proyecto sabiendo que todo puede salir mal y considéralo.
Piensa en tu entorno
Ya sea que trabajes en casa o en una oficina, debes ser consciente de las cosas que te rodean. Tal vez no tengas mucho control sobre el diseño de la oficina, pero haz todo lo posible por mantener tu área de trabajo limpia y ordenada: el viejo dicho “escritorio ordenado, mente ordenada” es una afirmación válida. Del mismo modo, cuando llegues a casa, asegúrate de sentirte en un espacio diseñado para estar relajado y poder reducir tus niveles de estrés. No dejes documentos del trabajo fuera, no tengas correos electrónicos del trabajo constantemente abiertos en el teléfono. Si trabajas desde casa, intenta mantener tu espacio de oficina confinado a una habitación o escritorio del que puedas salir al final de la jornada laboral y que no forme parte de tu rutina familiar.

No le quites importancia a la salud mental
Eso se aplica tanto a tu equipo como a ti. Cada vez más empresas comprenden la importancia de los “días de salud mental”, es decir, que los empleados puedan tomarse tiempo libre para recargar energía, según lo consideren o necesiten. Estar físicamente “enfermo” no tiene por qué ser la única razón para tomarse un tiempo para descansar., mantén una actitud abierta con tu equipo sobre la importancia del bienestar mental, no adoptes ni fomentes un sentimiento de vergüenza por admitir que no te sientes 100 % todo el tiempo. Aunque esta actitud no soluciona el problema, realmente puede ayudar a disminuir la carga de estrés y ansiedad. Estudios rebelan que el 55 % de los trabajadores se preocupan por solicitar vacaciones para tratar un problema de salud mental. Al crear un espacio seguro y de confianza, y al no ocultar tus sentimientos internos, puedes ayudar a tu equipo a pasar menos tiempo estresado y, con suerte, ayudar a disminuir la intensidad que estos temas pueden tener en tu vida y en la de los trabajadores.
Aspectos clave
El corazón de un buen equilibrio entre la vida laboral y personal es garantizar que tú y tu equipo no le resten importancia a la vida profesional, pero todos deben recordar que el trabajo y la vida fuera del trabajo tienen la misma importancia. Tu compañero de trabajo no es solo una persona que aparece con una computadora portátil ocho horas al día, también es un ser humano, con cientos de valiosas obligaciones fuera del trabajo. Cuando todos adopten esta forma de pensar, verán que pueden lograr un equilibrio de calidad entre la vida laboral y personal en conjunto.

Y aunque en Saesa Trading nos apasiona brindarte un buen servicio también respetamos este tipo de valores. Por lo que podremos atenderte dentro de nuestros horarios y días laborales.
